ACEPTACIÓN EN LOS GRUPOS
ACTIVIDAD 5:
Leer en «
voz alta el texto de “La Isla Bajo el Mar"
Poner
mucha atención e identificar los momentos en los que los personajes puedan
estar diciendo alguna excusa pirata. Levantar la mano y decir “¡Excusa
pirata!" cada vez que se escuche una excusa pirata en la conversación de
los personajes.
Anotar las
excusas piratas identificadas por el grupo
Esa mañana Valmorain paseaba con el
doctor Parmentier por el estrecho sendero del jardín, que dividía los parches
geométricos de arbustos y flores, explicándole que después del huracán del año
anterior debió plantar todo de nuevo, pero la mente del médico estaba en otra
parte. Parmentier carecía de ojo artístico para apreciar las plantas
decorativas, las consideraba un despilfarro de la naturaleza; le interesaban
mucho más las feas matas del huerto de Tante Rose, que tenían el poder de sanar
o matar. También le intrigaban los encantamientos de la curandera, porque había
comprobado sus beneficios en los esclavos. Le confesó a Valmorain que más de
una vez había sentido la tentación de tratar a un enfermo con los métodos de
los brujos negros, pero se lo impedía su pragmatismo francés y el miedo al
ridículo.
- Esas
supersticiones no merecen la atención de un científico como usted, doctor -se
burló Valmorain.
- He
visto prodigiosas curaciones, mon ami, tal como he visto a gente morirse sin
causa alguna, sólo porque se creen víctimas de magia negra.
- Los
africanos son muy sugestionables.
- Y
también los blancos. Su esposa, sin ir más lejos...
- ¡Hay
una diferencia fundamental entre un africano y mi esposa, por mucho que esté
desquiciada, doctor! No creerá que los negros son como nosotros, ¿verdad? -lo
interrumpió Valmorain.
- Desde
el punto de vista biológico, hay evidencia de que lo son.
- Se
ve que usted trata muy poco con ellos. Los negros tienen constitución para
trabajos pesados, sienten menos dolor y fatiga, su cerebro es limitado, no
saben discernir, son violentos, desordenados, perezosos, carecen de ambición y
sentimientos nobles.
- Se
podría decir lo mismo de un blanco embrutecido por la esclavitud, Monsieur.
- ¡Qué
argumento tan absurdo! -sonrió el otro, desdeñoso-. Los negros necesitan mano
firme. Y conste que me refiero a firmeza, no a brutalidad.
- En
esto no hay términos medios. Una vez que se acepta la noción de la esclavitud,
el trato viene a dar lo mismo -lo rebatió el médico.
- No
estoy de acuerdo. La esclavitud es un mal necesario, la única forma de manejar
una plantación, pero se puede hacer de forma humanitaria.
- No
puede ser humanitario poseer y explotar a otra persona -replicó Parmentier.
- ¿Nunca
ha tenido un esclavo, doctor?
- No.
Y tampoco lo tendré en el futuro.
- Lo
felicito. Tiene usted la fortuna de no ser un plantador -dijo Valmorain-. No me
gusta la esclavitud, se lo aseguro, y menos me gusta vivir aquí, pero alguien
tiene que manejar las colonias para que usted pueda endulzar su café y fumar un
cigarro. En Francia aprovechan nuestros productos, pero nadie quiere saber cómo
se obtienen. Prefiero la honestidad de los ingleses y americanos, que aceptan
la esclavitud con sentido práctico -concluyó Valmorain.
- En
Inglaterra y Estados Unidos también hay quienes cuestionan seriamente la
esclavitud y rehúsan consumir los productos de las islas, en especial azúcar
-le recordó Parmentier.
- Son
un número insignificante, doctor. Acabo de leer en una revista científica que
los negros pertenecen a otra especie que la nuestra.
- ¿Cómo
explica el autor que dos especies diferentes tengan crías? -le preguntó el
médico.
- Al
cruzarse un potro con una burra se obtiene una mula, que no es lo uno ni lo
otro. De la mezcla de blancos y negros nacen mulatos -dijo Valmorain.
- Las
mulas no pueden reproducirse, monsieur, los mulatos sí. Dígame, un hijo suyo
con una esclava ¿sería humano? ¿Tendría un alma inmortal? Irritado, Toulouse
Valmorain le dio la espalda y se dirigió a la casa. No volvieron a verse hasta
la noche.
ACTIVIDAD 6:
Cuestionar
la validez de las excusas piratas que se escribieron en el tablero y a conectar
las posibles emociones de Valmorain con el hecho de que haya recurrido a estas
excusas.
Responder las siguientes preguntas:
- Imaginen las condiciones de los esclavos africanos en las plantaciones. Si una persona de estas escuchara alguna de las excusas piratas utilizadas por Valmorain, ¿qué emociones creen ustedes que sentiría?
- ¿Qué emociones creen que sintió Valmorain cuando el doctor Parmentier cuestionó sus comportamientos (por ejemplo, tener esclavos en su plantación) y actitudes (por ejemplo, insinuar que los negros no son humanos como los blancos)?
- Valmorain empezó a decir todas estas excusas piratas al sentir que el doctor Parmentier lo estaba cuestionando. ¿Creen que estas excusas piratas son válidas?
ACTIVIDAD 7: Aplica a tu realidad
- ¿Qué situaciones de discriminación conoces en tu entorno?
- ¿Qué excusas has escuchado en las personas que te rodean?
- ¿Cómo cuestionarías la validez de estas excusas?
ACTIVIDAD 8: Proyecta lo aprendido
en tu familia
- Enséñale a tu familia (idealmente involucrando a sus padres/madres o acudientes) en qué consisten las excusas piratas.
- Invítalos a que te compartan en situaciones en las que han utilizado excusas piratas para sentirse mejor después de haber tratado mal o agredido a otras personas.
- Pídeles que escriban en tu cuaderno la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué reflexión haces sobre las excusas piratas que has usado?
Faltó las respuestas o si no vale nada
ResponderEliminar