lunes, 11 de noviembre de 2019

SEMANA OCHO

DISCIPLINA Y MEDIACIÓN


ACTIVIDAD 2: ESTUDIO DE CASOS

Laura y Marta son dos alumnas de 5° de primaria, que son amigas desde hace años. Hoy en el recreo Marta se dirige a Laura acusándole de ser una cotilla y una mentirosa y de hablar mal de ella. Se empiezan a pelear, pero una profesora consigue separarlas justo cuando Marta estira de los pelos a Laura, le empuja y ésta cae al suelo. No ha habido puñetazos ni ninguna está herida. Les mandan a la coordinadora. Nunca antes Marta o Laura se habían peleado con alguien ni agredido a ningún compañero en la escuela.
1.       ¿Qué criterios hemos de tener en cuenta ante esta situación?,
2.       ¿Cuál será la decisión más acertada?,
3.       ¿Cómo ha de aplicarse la disciplina/mediación dadas las características especiales de este conflicto?
Un conflicto entre dos alumnos o alumnas que discuten por el modo de seleccionar los jugadores de los equipos de fútbol. Se gritan, se enfadan y a partir de aquí no se hablan.
1.       ¿Qué hacemos?
2.       ¿Han roto una norma?
Si los mismos alumnos o alumnas se cansan de jugar al fútbol y empiezan a jugar a columpiarse en la portería hasta que cae al suelo y la destrozan arrancándole los postes y lanzándolos a la zona ajardinada del patio.
1.       ¿Qué hacemos ante esta situación?
2.       ¿Cabe la mediación?


ACTIVIDAD 3: JUEGO DE ROLES CASO LAURA Y MARTA
Para ello sería necesario seguir estos pasos:
1.               La clase va a ser dividida en pequeños grupos de cuatro o cinco personas, para practicar el rol de mediador o mediadora.
2.               Los miembros de cada grupo deberán decidir quiénes asumirán el rol de mediadores y mediadoras, y quiénes el rol de disputantes.
3.                Algunos alumnos y alumnas actuarán como observadores.
4.                Los disputantes representarán un conflicto y permitirán que les ayuden quienes desempeñan el rol de mediación, que pueden usar una hoja con el procedimiento, para seguirlo paso a paso.
5.                El profesor o profesora por lo que tendrá que ir desplazándose entre los grupos.
6.                Explicarles que después de completar todos los pasos y de haber resuelto el conflicto, deben discutir la forma cómo se hizo la práctica: qué funcionó bien y qué puede mejorarse.




No hay comentarios:

Publicar un comentario