DIVERSIDAD Y PLURALIDAD
ACTIVIDAD 1: RECUERDA
• ¿Recuerdan en qué consiste el proceso por medio del cual nos inventamos excusas piratas para justificar nuestras acciones o actitudes? ¿Podrían explicarlo con un ejemplo?
• ¿Qué emociones desagradables o incómodas podrían llevarnos a que nos inventemos excusas piratas?
• Ejemplos de emociones que percibimos como desagradables o incómodas que podrían motivarnos a inventarnos excusas piratas son la culpa y la vergüenza.
ACTIVIDAD 2: LEE Y ANALIZA
Lea con los estudiantes el caso de discriminación que se encuentran a continuación. Este texto también lo puede encontrar en el archivo "Casos de discriminación” en una versión para imprimir.
Caso 1: “Yo no me meto con los azules”
Me llamo Leo. Obviamente yo voy por el equipo rojo. Mis papás, mis tíos, mis hermanos y mi parche de amigos son hinchas del rojo también. No nos perdemos ningún partido de nuestro amado equipo, la pasión se lleva en la sangre y en el corazón. El amor por el rojo no se improvisa. En nuestro curso hay estudiantes que no son del rojo, sino de otros equipos. Pero qué va, nosotros no nos metemos con ellos, y menos con los de equipo azul. Hay un pelado que se llama Jonás que a veces viene a decirnos que dizque quiere jugar fútbol con nosotros o que quiere invitarnos a una fiesta el fin de semana. Nosotros nos reímos de él. Él no es del rojo, es del azul, y nosotros no nos metemos con gente de otros equipos. Vea, no es que Jonás me caiga mal, parece un buen pelado, sino que todos mis amigos hacen lo mismo. Todos se ríen y le dicen que se vaya para otro lado. Entonces yo hago lo mismo. Una vez hasta le dijeron “cucaracha azul" y pues yo me reí porque pues sí, todos los del azul son unas cucarachas.
Caso 2: “No es como nosotros”
Me llamo Sandra. En mi curso hay una niña, Fabiola, que habla diferente. No oye casi y por eso vocaliza de manera extraña y es difícil entenderle. Cada vez que ella intenta participar en clase, a mis compañeros les da mucha risa. Una vez Sabina empezó a cantar “uno de nosotros no es como los otros, es diferente de todos los demás, adivina cuál es diferente de los otros...". Esa vez a mí también me dio risa porque la canción era chistosa, aunque después vi a Fabiola llorando después de clase. Quién sabe si lloraba por la canción, porque nos reímos, o qué le pasaría. Prefiero no preguntarle porque no sé muy bien cómo hablar con ella, pues Fabiola no se esfuerza lo suficiente para que podamos comunicarnos con ella. En fin, decidí que ese no era mi problema. Yo sólo solté una risita, nada más. La culpa es de Sabina por habernos hecho reír.
Estos casos contienen situaciones que pueden ser más cercanas al contexto de los estudiantes. Presentan excusas piratas o justificaciones alrededor de comportamientos o actitudes agresivas contra un grupo determinado. También presentan excusas piratas o justificaciones alrededor de comportamientos o actitudes que apoyan por omisión o por aceptación la discriminación contra un grupo determinado.
Identifiquen entre todos para cada caso:
1. Por qué es un caso de discriminación y hacia qué grupo de personas se dirige la discriminación.
2. Las emociones que pueden estar sintiendo los involucrados (quienes discriminan y también quienes son discriminados).
3. Qué excusas están presentes en cada caso.
ACTIVIDAD 3: EN GRUPOS ANALICEN
1. Piensen varias opciones de qué otra cosa podría hacer Leo en vez de inventar excusas piratas para sentirse mejor por lo la manera como el y sus compañeros tratan a Jonás. Anótenlas acá:
2. Ahora elijan la mejor opción (una acción que no les haga daño a otros ni a los mismos personajes del caso) y márquenla con una estrella.
3. Piensen varias opciones de qué otra cosa podría hacer Sandra en vez de inventar excusas piratas para sentirse mejor por lo la manera como ella y sus compañeros tratan a Fabiola. Anótenlas acá:
4. Ahora elijan la mejor opción (una acción que no les haga daño a otros ni a los mismos personajes del caso) y márquenla con una estrella.
Ejemplos de opciones diferentes a inventarnos excusas piratas para sentirnos mejor podrían ser intentar reparar el daño causado en la persona que se ha discriminado. Por ejemplo, poner en práctica acciones para que la persona se sienta incluida o para evitar que el daño se vuelva a repetir (como decirle a otras personas que no sigan haciéndolo). Otra opción podría ser pedir perdón a la persona que se ha discriminado
ACTIVIDAD 4: CONCLUSIÓN
Compartir con el resto del curso la opción que eligieron y analice con el grupo esa opción a partir de preguntas como:
1. ¿Creen que esta opción ayudaría a (Leo o Sandra) a sentirse mejor por lo que hizo?
2. ¿Creen que esta opción ayudaría a (Jonás o Fabiola) a sentirse mejor con la situación?
3. ¿Creen que esta opción ayudaría a los compañeros de (Leo o Sandra) a evitar discriminaciones en el futuro?
EXPOSICIONES
- Discriminación por edad
- Discriminación por sexo
- Discriminación por raza
- Discriminación por religión
- Discriminación por nacionalidad
- Discriminación por situación económica
- Discriminación por discapacidad
- Discriminación por embarazo o maternidad
- Discriminación por cultura regional
- Discriminación por situación laboral
No hay comentarios:
Publicar un comentario