¿TE CONOZCO?
ME CONOZCO
REPASO: Derechos humanos y discriminación
ACTIVIDAD 1: Mis características
1. Si tuvieras que escoger entre los siguientes géneros musicales, ¿cuál sería tu favorito?
a. Bailable
b. Rock
c. Rap o Hip hop
d. Reggetón
e. Baladas
2. ¿Cuál es tu equipo de fútbol favorito?
a. Once Caldas
b. Nacional
c. América
d. Ninguna de las anteriores
3. Imagínate que tienes dos horas libres porque te aplazaron una tarea que tenías que hacer para el día siguiente. Entre las siguientes actividades, ¿cuál preferirías para aprovechar estas dos horas libres? (marca con una X tu respuesta)
a) Leer
b) Ver televisión
c) Jugar videojuegos
d) Interactuar con tus amigos en Internet
e) Escuchar música
e) Escuchar música
4. Entre las siguientes opciones, ¿cuál te definiría mejor? (marca con una X tu respuesta)
a) En tu tiempo libre, prefieres estar con pocas personas
b) En tu tiempo libre, prefieres ir a sitios públicos donde haya mucha gente
c) En tu tiempo libre prefieres estar solo
ACTIVIDAD 2: CARACTERÍSTICAS QUE COMPARTO CON LOS DEMÁS
1. El docente irá leyendo en voz alta una pregunta a la vez.
2. Después de cada pregunta hará una pausa, se dirá una opción de respuesta y los estudiantes que no coincidan con esa respuesta deberán ponerse de pie
3. Los demás estudiantes anotarán los nombres de las personas que se hayan puesto de pie, señalando la pregunta en la que no hayan coincidido, de acuerdo al siguiente cuadro:
NOMBRE
|
Pregunta 1
|
Pregunta 2
|
Pregunta 3
|
Pregunta 4
|
4. Cuando se hayan terminado las preguntas cada estudiante señalará en su cuaderno el nombre del compañero con que no haya coincidido en ninguna de sus respuestas
5. Se reunirán con alguna de esas personas con las que no tuvieron respuestas en común y formen parejas.
El objetivo de esta actividad es que los estudiantes puedan interactuar con personas que tienen intereses o características diferentes a ellos poniendo en práctica la escucha activa y desarrollando así la toma de perspectiva, o la capacidad de comprender los puntos de vista, experiencias, opiniones y emociones de otras personas.
6. Una vez formadas las parejas, cada uno de ellos va a tener 3 minutos para contarle a la persona con la que se reunió por qué respondió de esa manera a las preguntas que se le hicieron. Por ejemplo, por qué le gusta ese equipo de fútbol y no otro, por qué le gusta ese tipo de música, etc.
Dígales que las reglas de la actividad serán:
• Quien está hablando no puede parar de hablar durante los 3 minutos.
• Quien está escuchando sólo puede hablar para hacer preguntas que clarifiquen lo que su compañero está diciendo (por ejemplo, no entendí muy bien por qué no te gusta leer, ¿podrías explicarme mejor?) y debe demostrar con su lenguaje corporal que está escuchando con mucha atención a su compañero (por ejemplo, mirándolo a los ojos, asintiendo con la cabeza, etc.).
ACTIVIDAD 3: CONCLUSIÓN
Hoy aprendieron una herramienta nueva que nos permite acercarnos de manera positiva a las personas que tienen características diferentes a nosotros: conocerlas mejor al escuchar activamente sus ideas, opiniones, experiencias de vida, etc.
Muchas veces algunas personas discriminan a otras porque las conocen poco y no se preocupan por escuchar y comprender sus puntos de vista, opiniones, emociones, experiencias de vida, etc. Sin embargo, si nos tomamos el trabajo de escuchar los puntos de vista y comprender las experiencias, opiniones, emociones, etc., de quienes son diferentes a nosotros podremos comprender que es posible que todos tengamos características en común y que también tengamos características diferentes pero respetables.
1. ¿Conocieron cosas nuevas de su compañero que antes no sabían? ¿Cuáles?
2. ¿Pueden contar algo que haya dicho su compañero con lo que ustedes no estén de acuerdo? ¿Qué emociones sintieron o qué pensaron mientras escuchaban esto?
3. ¿Cómo se sintieron mientras hablaban y el otro escuchaba? ¿Cómo se sintieron mientras escuchaban y el otro hablaba?
4. ¿En qué creen que se diferencia esta forma de interactuar con otras personas con la forma como, en nuestra cotidianidad, nos comunicamos con quienes tienen características diferentes a nosotros o con quienes pertenecen a grupos diferentes a los nuestros?
5. ¿Cómo creen que puede relacionarse el ejercicio que acabamos de hacer con lo que hemos aprendido sobre discriminación?