sábado, 20 de julio de 2019

SEMANA CUATRO

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ACTIVIDAD 1: EVOQUEMOS NUESTRA EXPERIENCIA

  1. ¿Normalmente como resuelves tus conflictos?
  2. ¿En qué sentido crees que mejora tu vida cuando resuelves un conflicto?
  3. ¿Qué actitudes te impiden resolver tus conflictos?
  4. ¿Cómo actúa una persona que cede en sus conflictos?
  5. ¿Como son las relaciones de una persona que siempre cede?


ACTIVIDAD 2: RESUME EN TU CUADERNO


S
u puntuación en el Instrumento para la Resolución de Conflictos le ayudará a comprender
su comportamiento en situaciones conflictivas, y mejorará su rendimiento en las mismas, aumentando su competencia y seguridad en los conflictos. El camino hacia un mayor control
de las situaciones de conflicto pasa por el reconocimiento de las limitaciones propias. La puntuación obtenida en esta prueba le ayudará a reconocer sus propias reacciones frente a los conflictos.

Aproximadamente tres cuartas partes de las personas que realizan esta prueba tienen un estilo dominante. Sin embargo, también es posible que predominen dos, o incluso tres estilos. Las personas cuya puntuación se distribuye de manera igualada entre varios estilos suelen tener posturas más flexibles. Esto es beneficioso, ya que les permite adaptar su estilo fácilmente a las necesidades de cada situación, en lugar de utilizar siempre su estilo dominante. Con el tiempo, a medida que usted vaya adquiriendo una mayor habilidad para la resolución de conflictos, el reparto de su puntuación probablemente será más equilibrado.


Cesión (Yo pierdo, tú ganas)

C
uando cedemos o nos adaptamos, dejamos de lado nuestros deseos y necesidades y anteponemos a las peticiones o exigencias de la otra persona. Este estilo es apropiado si usted valora mucho su relación con la otra parte. También es apropiado si el resultado del conflicto no tiene demasiada importancia para usted, pero sí para la otra parte.


Consejos: No se precipite demasiado hacia el estilo de cesión. Evite expresiones del tipo “No me importa” o “Lo que tú digas”. Para que ambas partes se sientan satisfechas con el resultado, usted debería sentir que ha tomado parte activa en la decisión de ceder o adaptarse a las necesidades de la otra persona. La otra parte deberá reconocer que usted ha cedido algo de valor para resolver el conflicto. Esto hará que le vean como una persona cooperativa y no débil. También habrá allanado el camino para que la otra parte ceda o se adapte a sus necesidades en una ocasión futura. 

ACTIVIDAD 3: EVALÚA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

  1. ¿Por qué es importante conocer la forma en que reaccionamos ante los conflictos?
  2. ¿Qué necesitamos para tener un mayor control de las situaciones conflictivas?
  3. ¿Qué ventajas tiene el que la forma de resolver conflictos de una persona se ubique entre varios estilos?
  4. ¿Cómo actúa una persona que cede ante sus conflictos?
  5. ¿Qué debemos evitar cuando tendemos a ceder?
  6. ¿En las ocasiones en qué es necesario ceder qué hay que hacer?
  7. ¿Qué beneficios trae ceder de esta forma?

Referencia: Alexander Hiam. Instrumento para la resolución de conflictos. HRD Press, Inc. 2002, Massachusetts 

No hay comentarios:

Publicar un comentario