COMPETICIÓN
(Yo gano, tú pierdes)
ACTIVIDAD 1: EVOQUEMOS NUESTRA
EXPERIENCIA
1. ¿Qué es competir?
2. Escribe un ejemplo de dos personas
que compiten
3. ¿Qué obtuvo cada uno de ellos?
4. ¿Cómo crees que actúan quienes
compiten al tratar de solucionar sus conflictos?
5. ¿Cómo se sienten esas personas?
ACTIVIDAD 2: FUNDAMENTACIÓN
CIENTÍFICA
Resume en tu
cuaderno:
Competir significa querer ganar a costa de que la otra parte
pierda. La competitividad es el estilo apropiado cuando sólo una de las partes
puede conseguir el resultado que desea. Se recomienda este estilo cuando el
resultado es extremadamente importante, y la relación apenas tiene importancia.
Muchas situaciones requieren el estilo competitivo para alcanzar una solución
eficaz. Aquellas situaciones en las que sólo puede haber un “ganador”, o en las
que es crucial tomar una decisión rápida, son apropiadas para el estilo
competitivo. Por ejemplo, si dos vendedores de coches compiten por un cliente
(usted), el compromiso no sería una solución válida, ya que no podría comprarle
la mitad del coche a cada vendedor. Igualmente, no sería apropiado (ni ético)
que nuestro equipo favorito cediera ante el oponente en un partido y le
permitiera ganar. Las situaciones de emergencia en las que se debe tomar una
decisión en milésimas de segundo exigen una respuesta competitiva.
Consejos: El estilo competitivo no es negativo por
definición, y tiene también su utilidad. Sin embargo, ser perjudicial si se
emplea con demasiada frecuencia -adoptar una estrategia de “ganar a cualquier
precio”, independientemente de la situación. El estilo competitivo consume
mucho tiempo y energía. Lo aconsejable es, por tanto, “elegir bien las
batallas” y estar seguros de que el resultado justifica esa inversión de tiempo
y energía.
ACTIVIDAD 3: SINTETIZA
LO APRENDIDO
1. ¿Cuándo es apropiado usar la
competitividad en los conflictos?
2. Escribe un ejemplo en que es útil la
competitividad
3. ¿Cuándo es perjudicial usar la
competitividad?
4. ¿Cuál es el criterio que debemos
tener para saber si es útil competir en la solución de conflictos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario